Síndrome de Beckwith-Wiedemann
El síndrome de Beckwith-Wiedemann es una afección congénita (presente al nacer) de crecimiento excesivo que afecta muchas partes del cuerpo.
¿Qué es el síndrome de Beckwith-Wiedemann pediátrico?
Debido al síndrome de Beckwith-Wiedemann, un niño crece de manera rápida desde el nacimiento hasta los 8 años de edad aproximadamente. A veces, este crecimiento rápido provoca hemihiperplasia, que es un aspecto asimétrico o desparejo. En la mayoría de los casos, este crecimiento se vuelve menos evidente en el transcurso del tiempo; y una vez que son adultas, las personas con esta afección tienen una estatura y un aspecto promedio.
En la mayoría de los casos, los niños que tienen esta afección no presentan problemas médicos importantes relacionados. En general, tener el síndrome de Beckwith-Weidemann no afecta la calidad ni la expectativa de vida.
El síndrome de Beckwith-Wiedemann fue caracterizado por primera vez por el Dr. J. Bruce Beckwith y el Dr. Hans-Rudolf Wiedemann a principios de la década de 1960.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Beckwith-Wiedemann?
Formación de pliegues u hoyos en la piel cerca de las orejas
Anomalías renales
Macroglosia (lengua inusualmente grande)
Visceromegalia (órganos anormalmente grandes)
¿Cuáles son las causas del síndrome de Beckwith-Wiedemann?
El síndrome de Beckwith-Weidemann es una afección hereditaria causada por la regulación anormal de los genes.
Médicos y profesionales que tratan el síndrome de Beckwith-Wiedemann
- Perrin White, MDPediatric Endocrinologist
- Soumya Adhikari, MDPediatric Endocrinologist
- Abha Choudhary, MDPediatric Endocrinologist
- Melissa Ham, MDPediatric Endocrinologist
- Huay-Lin Lo, MDPediatric Endocrinologist
- Muniza Mogri, MDPediatric Endocrinologist
- Sudha Mootha, MDPediatric Endocrinologist
- Nivedita Patni, MDPediatric Endocrinologist
- Amanda Shaw, MDPediatric Endocrinologist
- Ming Yang, MDPediatric Endocrinologist