30 de oct de 2020, 12:33:38 p. m., hora de verano del centro 19 de jul de 2021, 1:05:57 p. m., hora de verano del centro

Ansiedad por separación en niños

Consejos para ayudar a aliviar los miedos de su hijo durante la COVID-19

Compartir:
Padre abrazando a su hija Padre abrazando a su hija

Debido a la COVID-19, muchos niños pasan más tiempo en casa con sus padres. Durante esta pandemia, los niños han aprendido sobre los riesgos de estar cerca de grandes grupos de personas. Han seguido nuevas reglas sobre el uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social. Pero ahora, a medida que se reanudan las escuelas y las actividades, muchos niños, incluso aquellos que alguna vez estuvieron entusiasmados por ir a la escuela, sienten una intensa ansiedad por separarse de sus padres.

Sara Loftin, LPC, RPT, terapeuta clínica de Children's Health℠, explica qué fomenta la ansiedad por separación y cómo puede ayudar a su hijo a sentirse seguro cuando va a la escuela o a la guardería.

¿Qué es la ansiedad por separación?

“La ansiedad por separación es un proceso normal del desarrollo de los niños. Generalmente, se presenta entre los 8 y los 12 meses, y suele terminar alrededor de los 2 o 3 años de edad”, explica Loftin. “Es más común en bebés y niños pequeños, pero también puede presentarse en adolescentes que pasan a la escuela secundaria o en aquellos que van a la universidad”.

“Generalmente, los niños se sienten más seguros con sus cuidadores primarios”, indica. Cuando los niños sufren ansiedad por separación, tienen dificultad para estar separados de sus cuidadores primarios; incluso pueden querer estar en la misma habitación que ellos. Estar separado provoca sentimientos de preocupación, miedo y ansiedad.

En niños menores de 4 años, los síntomas de ansiedad por separación pueden incluir:

  • Aferrarse a los padres
  • Llanto
  • Pesadillas
  • Dolor de estómago
  • Berrinches

Los niños y adolescentes en edad escolar pueden presentar síntomas de ansiedad por separación, como los siguientes:

  • Hacer preguntas específicas acerca de cuánto tiempo se ausentará su padre o madre
  • Cambios en la conducta, por ejemplo, mal comportamiento
  • Bajas en las calificaciones escolares
  • Resistencia extrema a ir a la escuela, incluso llorar o gritar
  • Miedo a la muerte del padre o de la madre
  • Dolores de cabeza o dolor de estómago, incluso horas antes de que ocurra la separación
  • Aumento de la irritabilidad y cambios de humor
  • Perder el interés en las cosas que les encantan
  • Pesadillas o trastornos del sueño
  • Los niños en edad escolar pueden tener regresiones en su conducta, como querer dormir en la cama de sus padres o tener accidentes relacionados con el control de esfínteres
  • Problemas para concentrarse

¿Qué desencadena la ansiedad por separación en los niños?

“Si bien la ansiedad por separación es poco común entre los niños mayores, actualmente vivimos en tiempos poco comunes”, dice Loftin. Tiene sentido que muchos niños estén preocupados y ansiosos respecto del regreso a la escuela.

“Vi un aumento de la ansiedad en los niños durante la pandemia”, indica Loftin, “pero veo más niños con ansiedad por separación en este momento en que los niños están tratando de volver a sus rutinas normales”.

Las nerviosismos en el regreso a la escuela son normales, pero hoy en día, los niños pueden sentir un mayor nivel de ansiedad porque se les ha dicho que se mantengan alejados de los demás. Algunos niños asisten a la escuela de forma presencial y es posible que no se sientan seguros. También es posible que no comprendan qué es la COVID-19 y cuáles son los riesgos.

Incluso durante los tiempos normales, los cambios pueden desencadenar ansiedad por separación. Los desencadenantes comunes de la ansiedad por separación incluyen:

  • Cambio en el entorno, como mudarse o asistir a una nueva escuela
  • Cambio en el horario o la rutina, como comenzar la escuela o irse de vacaciones
  • Cambios en la salud, como enfermarse o lesionarse

“Cuando sabemos que pequeños eventos pueden desencadenar ansiedad por separación y luego experimentamos una pandemia global, tiene sentido que algunos niños puedan sentir tanta ansiedad ahora”, dice Loftin.

Cómo aliviar la ansiedad por separación en los niños

La clave para superar la ansiedad por separación es ayudar a su hijo a sentirse seguro. Hable con él sobre cómo mantenerse seguro y cómo la escuela lo mantiene seguro. Hágale saber que la escuela puede ser diferente ahora y por qué esas diferencias son buenas.

  1. Permita que su hijo haga preguntas, incluso si no tiene todas las respuestas. Y recuerde ser honesto. La honestidad genera confianza.
  2. Cumpla con lo que le dice a su hijo. Si le dice a su hijo que regresará en 10 minutos, procure hacerlo. Si le tienta la idea de dejar que su hijo se quede en casa y no vaya a la escuela cuando esté molesto, no lo haga. El hecho de ceder puede empeorar la ansiedad por separación en el futuro.
  3. Practique la separación. Intente salir por períodos cortos; dé una vuelta la manzana. Practique la separación de rutina y mantenga la calma durante todo el ejercicio. Si usted se siente ansioso, su hijo puede darse cuenta y también se sentirá ansioso.
  4. Cree rituales y rutinas. Cree rituales de separación, como un abrazo de despedida o darle un objeto de apego como un juguete de peluche o una pegatina. Tener esta rutina puede ayudar a su hijo a sentirse seguro y confiado con respecto a la separación. Seguir las rutinas a lo largo del día ayuda a los niños a predecir lo que sucederá.

“Los niños se sienten seguros cuando hay un entorno predecible y estructurado con límites”, dice Loftin. Si bien la estructura es importante, tener opciones también lo es. Presentarles a los niños opciones simples, como qué taza usar o qué atuendo ponerse, puede ayudarlos a sentirse más independientes y empoderados. Los niños independientes sufren menos ansiedad por separación.

¿Cuándo deberían preocuparse los padres o visitar a un médico debido a la ansiedad por separación?

La ansiedad por separación puede ser normal y temporal. Si comienza a afectar la capacidad del niño para realizar tareas normales, hable con el pediatra.

“Cuando la ansiedad está afectando la asistencia escolar de su hijo o su asistencia laboral como padre/madre, eso es una señal de alerta”, explica Loftin.

Los síntomas prolongados, en especial, por ejemplo, las conductas de regresión, la dificultad para dormir o el dolor de cabeza y de estómago, también pueden indicar que su hijo debe consultar a un médico.

“Hay muchas maneras diferentes de ayudar a un niño con ansiedad por separación”, dice Loftin. “La terapia de juego puede ser útil para los niños más pequeños, y la capacitación sobre relaciones entre niños y padres puede mejorar la conexión entre el niño y los padres para ayudarlos a sentirse seguros también”.

Obtenga más información

En Children's Health nos comprometemos a seguir siendo una fuente confiable de información de salud y atención para usted y su familia en estos momentos. Vea más recursos para mantener sana a su familia en el centro de COVID-19 de Children's Health.

Captura de pantalla de la suscripción al boletín familiar

¡Gracias!

Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.

Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.

Boletín familiar de Children's Health

Reciba consejos de salud y de crianza de los expertos de Children's Health dos meses al mes, directamente en su bandeja de entrada.

coronavirus, anxiety, behavior, mental health, stress

Children's Health
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software