Dallas: Bright Building
Remitir a un paciente con las inmunizaciones y servicios de laboratorio
Remitir a un paciente con las inmunizaciones y servicios de laboratorio
Los estudios en los EE. UU. indican que alrededor del 65 % de los niños adoptados internacionalmente no tienen registros escritos de inmunizaciones y, en los casos en que existen registros, a menudo solo están parcialmente completos.
Además, los intervalos de inmunización y las concentraciones de las vacunas no son los mismos en todos los países. Por estos motivos, y debido a que las enfermedades infecciosas lamentablemente son comunes en niños adoptados internacionalmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización recomiendan que los niños recién adoptados reciban la serie completa de vacunas. Las vacunas que comúnmente se omiten de los programas de vacunación en el extranjero incluyen las vacunas para Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis B, varicela y sarampión, paperas y rubéola.
Recomendamos comenzar de nuevo con una nueva serie de inmunizaciones de acuerdo con los estándares recomendados por la Academia Estadounidense de Pediatría, o que se midan valores específicos que orientarán la puesta al día. Se le harán recomendaciones a su pediatra primario que le permitirán administrar las vacunas necesarias junto con una prueba cutánea de TB.
Durante la primera visita de su hijo, se realizarán varios análisis de laboratorio. Esto se considera el estándar de atención para niños adoptados internacionalmente, que generalmente tienen mayor riesgo de contraer diversas enfermedades médicas e infecciosas. Los niños de Corea, Guatemala o Taiwán podrían requerir menos pruebas de detección iniciales. Hasta que obtenga los resultados de los análisis de laboratorio, tenga cuidado con el lavado de manos y no comparta la bañera para evitar la propagación de parásitos intestinales.
Dado que los niños adoptados internacionalmente a menudo llegan con deficiencias nutricionales, hacemos recomendaciones con respecto al uso de fórmulas para bebés o niños pequeños y multivitaminas en función de la edad y los antecedentes específicos de su hijo.