Dallas
Fax: 214-456-2567
Los niños que nacen con el síndrome de Treacher Collins presentan una o más diferencias faciales. En Children's Health, nuestros cirujanos craneofaciales son expertos en la evaluación y el tratamiento de síndromes de la cabeza y el rostro. Desde diferencias faciales leves hasta cambios graves que afectan la respiración, nuestro equipo altamente capacitado puede crear un plan de tratamiento personalizado, que sea adecuado para su hijo y su familia.
El síndrome de Treacher Collins es una afección que afecta el desarrollo de los huesos y otros tejidos del rostro. El síntoma más frecuente es el subdesarrollo de los huesos faciales, que varía de muy leve a grave. También puede haber una fisura o división en el paladar. El síndrome también puede afectar los ojos del niño, la capacidad para respirar, la formación del oído externo o la audición. Por lo general, el síndrome de Treacher Collins no incide en el aprendizaje ni limita el desarrollo intelectual.
Entre los síntomas del síndrome de Treacher Collins, se incluyen los siguientes:
Oídos
Ojos
Mandíbula
Nariz
Por lo general, un experto en pediatría diagnostica el síndrome de Treacher Collins después de realizar un examen físico y de antecedentes familiares exhaustivo. El diagnóstico no requiere obtención de imágenes ni pruebas genéticas específicas. El equipo responsable de los temas craneofaciales de Children's Health℠ decidirá qué pruebas se realizarán en función de los síntomas específicos que el niño manifieste. Pueden incluir los siguientes:
Si bien se desconoce la causa exacta del síndrome de Treacher Collins, se cree que es el resultado de una mutación genética. En los Estados Unidos, aproximadamente 1 de cada 50,000 personas se ve afectada por el síndrome de Treacher Collins.
Frente al diagnóstico del síndrome de Treacher Collins, un cirujano craneofacial experimentado de Children's Health evaluará al niño a fin de determinar el mejor plan de tratamiento. Nuestro equipo especializado acompañará a su hijo desde el primer año de vida hasta la adultez, con una atención adaptada a sus necesidades únicas. A medida que surjan problemas, cada año el niño tendrá acceso a los siguientes profesionales:
El tratamiento eficaz y coordinado se realiza en un centro y puede incluir lo siguiente: