Atendemos la salud de su hijo
A medida que su hijo adolescente realiza la transición hacia la edad adulta, es necesario su continuo apoyo como padre, madre o cuidador. Children's Health℠ está aquí para ayudar. A continuación, encontrará una lista de habilidades y consejos para ayudarlos a usted y a su hijo adolescente o adulto joven a comenzar a hacerse cargo y cuidar su salud de la manera más independiente posible.
-
Conocer la afección de salud y los medicamentos
Aprender sobre su afección de salud y bienestar tanto como sea posible es el primer paso en el camino de su hijo adolescente hacia la adultez. A continuación, se presentan habilidades para que su hijo adolescente aprenda y consejos sobre cómo puede ayudarlo.
- Informarse sobre cualquier afección de salud (diagnóstico).
- Hable con su hijo adolescente sobre su afección de salud.
- Ayúdelo a conocer el nombre de su afección de salud.
- Ayúdelo a saber lo que significa tener este diagnóstico.
- Responda cualquier pregunta que tenga.
- Conocer sus antecedentes médicos.
- Ayude a su hijo adolescente a conocer sus antecedentes médicos.
- Ayude a su hijo adolescente a obtener información sobre cualquier cirugía o procedimiento al que se haya sometido.
- Haga que su hijo adolescente escriba sus antecedentes médicos o los guarde en su dispositivo inteligente. Su hijo adolescente también puede consultar su información de MyChart (portal del paciente).
- Conocer los signos y síntomas de su afección de salud.
- Enséñele a su hijo adolescente a qué signos y síntomas debe prestar atención si su afección está empeorando.
- Ayude al adolescente a saber qué hacer cuando note esos signos y síntomas.
- Enséñele a su hijo adolescente a usar una computadora portátil y un dispositivo inteligente para hacer un seguimiento de los cambios en su salud.
- Aliente al adolescente a hablar con su equipo de atención médica sobre cualquier cambio.
- Aprender sobre sus medicamentos.
- Ayude a su hijo adolescente a conocer sus medicamentos.
- Ayude a su hijo adolescente a conocer el nombre de sus medicamentos, qué cantidad toma y con qué frecuencia, y el motivo por el que los toma.
- Ayúdele a conocer los efectos secundarios de los medicamentos que toma.
- Obtener información sobre el equipo médico especializado que utiliza.
- Ayude a su hijo adolescente a identificar su equipo médico especializado, cómo usar el equipo y cómo explicar sus necesidades al médico.
- Informarse sobre cualquier afección de salud (diagnóstico).
-
Controlar la afección de salud con independencia
A medida que su hijo adolescente comienza a aprender sobre su afección de salud y sus medicamentos, también es importante que aprenda a manejar su salud de la manera más independiente posible. A continuación, encontrará consejos para dar apoyo a su hijo adolescente.
- Hable con su equipo de atención médica.
- Ayude a su hijo adolescente a hablar directamente con su equipo de atención médica y que este responda cualquier pregunta que tenga sobre su salud.
- Pídale a su hijo adolescente que escriba preguntas y practique formularlas.
- Pídale a su hijo adolescente que practique el registro al llegar a su próxima visita.
- Comprender sus derechos de atención médica.
- Cuando el adolescente cumpla 18 años, será un adulto y será responsable de tomar decisiones médicas por su cuenta.
- También empezará a firmar sus propios consentimientos y tendrá que dar permiso a los equipos de atención médica para compartir información con usted.
- Su hijo adolescente deberá firmar los consentimientos para tratamientos y decidir con quién y cómo desea compartir su información médica.
- Si su hijo adolescente no puede tomar decisiones médicas por sí mismo, deben existir herramientas legales para la toma de decisiones médicas, si es necesario.
- Conocer las diferencias entre la atención médica pediátrica y para adultos.
- Hable sobre qué esperar cuando se transfiera de su médico pediátrico a un médico de adultos.
- Aprender a resurtir sus medicamentos.
- Déjelos ver y escuchar mientras resurte sus medicamentos.
- Permita que practique llamar a la farmacia con usted, según pueda hacerlo, la próxima vez que se necesite un resurtido.
- Conocer a su equipo de atención médica y su función en el cuidado de la afección de salud de su hijo adolescente.
- Ayude a su hijo adolescente a conocer los nombres de su equipo de atención médica y cómo ayudan a cuidarlo.
- Este equipo podría incluir un médico de medicina primaria, especialistas, enfermeros, trabajadores sociales, especialistas de vida infantil, psicólogos o nutricionistas.
- Saber cuándo y cómo comunicarse con su equipo de atención médica.
- Hable con su hijo adolescente sobre cuándo debe comunicarse con su equipo de atención médica.
- Ayúdele a recopilar su información de contacto para que pueda ponerse en contacto si necesita ayuda para manejar su salud.
- Aprender a hacer una visita.
- Hable con su hijo adolescente acerca de hacer una visita al consultorio de su médico.
- Pídale a su hijo adolescente que llame a la clínica o inicie sesión en el portal para pacientes la próxima vez que necesite una visita.
- Sepa cuándo su hijo adolescente necesita ir a la sala de urgencias.
- Hable con su hijo adolescente sobre qué hacer si necesita atención de emergencia.
- Ayúdele a localizar la sala de urgencias más cercana.
- Hable sobre a quién llamar si tiene una emergencia.
- Saber cómo llegará su hijo adolescente a las visitas al médico y cómo lo hará.
- Hable con su hijo adolescente sobre el transporte desde y hacia las visitas médicas.
- Si coordina el transporte, deje que su hijo adolescente vea y escuche cómo lo hace.
- Permitirles practicar cómo programar el transporte con su apoyo la próxima vez que se deba programar el transporte.
- Hable con su equipo de atención médica.
-
Adquirir conductas que propicien el bienestar
Comience a hablar con su hijo adolescente sobre la importancia de los comportamientos que conducen al bienestar. A continuación, encontrará consejos para dar apoyo a su hijo adolescente para manejar sus comportamientos que conducen al bienestar.
- Conocer el motivo para seguir su plan médico recomendado, incluso la toma de medicamentos según lo recetado.
- Conocer el motivo para seguir su plan médico recomendado, incluso la toma de medicamentos según lo recetado.
- Ayude a su hijo adolescente a comprender por qué debe tomar sus medicamentos y la importancia de hacerlo.
- Conocer su plan de cumplimiento con los medicamentos y cómo recordar tomarlos.
- Ayude a su hijo adolescente a obtener información sobre su plan médico y por qué es importante tomar sus medicamentos.
- Hable con su hijo adolescente sobre consejos y estrategias para seguir cumpliendo con el tratamiento.
- Aliente a su hijo adolescente a configurar alarmas en sus dispositivos inteligentes para recordar cuándo es el momento de tomar sus medicamentos y evitar saltarse una dosis.
- Obtener información sobre factores o situaciones que pueden impedirle a su hijo adolescente cumplir con su plan médico.
- Hable con el adolescente sobre factores o situaciones que podrían hacer que no siga su plan médico.
- Proporcionar orientación y consejos para ayudarle a cumplir con su plan médico.
- Obtener información sobre los beneficios de una dieta saludable (incluidas las necesidades nutricionales especiales), el ejercicio y el sueño.
- Hable con su hijo adolescente sobre la alimentación sana y los beneficios de hacer ejercicio todos los días y dormir lo suficiente.
- Ayude a su hijo adolescente a añadir estos elementos a su rutina diaria.
- Obtener información sobre los riesgos del alcohol, las drogas y el tabaco.
- Hable con su hijo adolescente acerca de los efectos que pueden tener las drogas, el alcohol y el tabaco en su afección de salud.
- Saber cuándo se necesita apoyo para la salud mental y cómo acceder a los servicios.
- Hable con su hijo adolescente sobre la importancia de la atención de salud mental y cómo acceder a ella.
- Hable con su hijo adolescente sobre cómo controlar el estrés y la ansiedad, y cuándo pedir ayuda.
- Conocer el riesgo de las ITS (infecciones de transmisión sexual) y los efectos que pueden tener en la salud de su hijo adolescente.
- Hable con su hijo adolescente sobre cómo las ITS podrían afectar su afección de salud y pídale que hable con su equipo de atención médica.
- Aprender otras conductas específicas de la enfermedad que propician el bienestar.
- Hable con su hijo adolescente sobre otras conductas que propician el bienestar y podrían ayudarlo a mantenerse saludable.
- Conocer el motivo para seguir su plan médico recomendado, incluso la toma de medicamentos según lo recetado.
-
Obtener información sobre seguro médico y recursos
A medida que su hijo adolescente se convierte en un adulto joven, hable con él sobre su futuro para el seguro médico, la escuela, el trabajo y la vivienda. A continuación, encontrará consejos para ayudar a dar apoyo a su hijo adulto joven mientras planifica su futuro.
- Comprender los diferentes tipos de seguro.
- Hable con su hijo adulto joven y explíquele los diferentes tipos de seguro médico.
- Hable con él sobre su seguro médico actual y explíquele cómo funciona.
- Pídale a su hijo adolescente que lleve consigo su tarjeta de seguro médico.
- Solicitar o volver a solicitar SSI (Seguridad de Ingreso Suplementario).
- Hable con su hijo adolescente sobre los beneficios de la SSI (Seguridad de Ingreso Suplementario) y si califica.
- Alrededor de los 18 años, su hijo adulto joven deberá volver a solicitar SSI como adulto. La Administración del Seguro Social debe recibir por correo la información sobre la nueva solicitud.
- Ayude a su adulto joven a completar y devolver la solicitud.
- Planifique la cobertura de seguro médico para el próximo año.
- Ayude a su hijo adolescente a comprender su seguro médico actual y a saber cuándo finalizará la cobertura.
- Ayude a su hijo adolescente a buscar opciones de seguro médico para el futuro.
- Hable con su hijo adolescente sobre los pasos a seguir necesarios para tener un seguro médico cuando finalice su seguro médico actual.
- Explique qué opciones tiene para el seguro médico.
- Planifique el futuro.
- Hable con su hijo adolescente sobre sus objetivos futuros.
- Hable con él sobre continuar los estudios en la universidad o ir a trabajar. Ayúdele a identificar los pasos a seguir.
- Hable con él sobre cómo su salud puede afectar los estudios o el trabajo.
- Identificar las necesidades de adaptación para la escuela o el trabajo.
- Hable con su hijo adolescente sobre qué asistencia puede necesitar para tener éxito en la escuela o el trabajo.
- Hable con él sobre cómo obtener la ayuda que necesita.
- Identificar al menos dos personas para pedir asistencia cuando sea necesario.
- Ayude a su adulto joven a identificar a dos personas que puedan ayudarlo a ser más independiente a medida que avanza hacia la adultez.
- Comprender los diferentes tipos de seguro.
Visit our Education and Tools page for more information on transitioning to adult care
Health Literacy Activity Book
Enjoy this downloadable activity book that is fun for the whole family! Learn about body systems, patient safety and your hospital stay, all while enjoying engaging activities.
By downloading the Health Literacy Activity Book, I acknowledge and agree that the Health Literacy Activity Book is copyrighted 2024 by Children’s Health and is licensed under Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International. Please click here for the Creative Commons copyright license terms.
Download Health Matters: Coloring and Activity Book