Artículo
Prevención y tratamiento de las lesiones por uso excesivo en los deportes
La fisioterapia es una atención médica dirigida a mejorar el dolor, el movimiento y la capacidad de realizar tareas diarias y actividades recreativas con menos complicaciones, restricciones o deterioros del movimiento. Para cualquier persona que haya sufrido una lesión, la fisioterapia puede mejorar drásticamente la calidad de vida y la capacidad de recuperarse por completo.
“La fisioterapia es realmente un elemento esencial de la atención médica”, dice Stephen LaPlante, fisioterapeuta jefe del Andrews Institute for Orthopaedics & Sports Medicine de Children's Health℠. “Tiene un enorme impacto en la recuperación, especialmente para los deportistas después de una lesión deportiva”.
Podcast relacionado
Obtenga más información sobre la fisioterapia para deportistas en el podcast Children's Health Checkup.
La fisioterapia tiene muchos beneficios para los deportistas, por ejemplo:
Reducción del dolor
Recuperar la movilidad
Mejorar los resultados para la recuperación después de una lesión
Disminuir el riesgo de lesiones futuras
Aumentar el rendimiento general
Reconstruir la fuerza
Cuando un deportista se lesiona, a menudo presenta dolor y pierde algo de control motor, lo que afecta negativamente a su capacidad para moverse correctamente. Un fisioterapeuta ayuda a los deportistas a recuperar su control neuromuscular, lo cual, a su vez, les ayuda a moverse de manera más eficiente. Generalmente, después de un tratamiento de fisioterapia exitoso, los deportistas pueden volver a practicar deportes con un menor riesgo de lesiones.
Cualquier persona lesionada o que tenga dificultades para realizar actividades diarias o recreativas, como béisbol, fútbol o correr, debe ser vista por un fisioterapeuta. Si un deportista presenta continuamente un dolor que no mejora durante un período corto, debe ser evaluado por un fisioterapeuta.
LaPlante recomienda ver a un fisioterapeuta lo antes posible, ya que la intervención temprana puede ayudar a prevenir más lesiones.
“Las personas tienden a desarrollar malos hábitos cuando tienen dolor, como moverse de forma diferente a la forma en que lo harían normalmente”, explica. “Si podemos abordar esos problemas antes, es mucho más fácil abordar esas ineficiencias del movimiento”.
Normalmente, una primera cita de fisioterapia incluye una evaluación exhaustiva que puede durar entre 30 y 60 minutos. Se desarrolla un plan de atención basado en los objetivos del paciente y se le dan algunos ejercicios para comenzar. Cada visita posterior incluye una reevaluación del plan. “Hacemos algunos cambios en su plan en función de cómo responden”, dice LaPlante.
Aunque es común presentar dolor después de las primeras sesiones de fisioterapia, debería mejorar con el tiempo y el tratamiento. La causa del dolor es el resultado directo del uso de músculos que no se han utilizado durante un tiempo. El objetivo de la fisioterapia es reducir el dolor con el tiempo.
En cuanto a la frecuencia de las sesiones de fisioterapia, LaPlante dice que varía según el caso. “Nuestra frecuencia típica es de dos a tres veces por semana y recomendamos encarecidamente a todos nuestros deportistas que hagan su fisioterapia en casa, o HPT, a diario”.
La fisioterapia en casa consiste en ejercicios que el terapeuta asigna a los pacientes para practicar en casa. Continuar con su atención fuera de las citas programadas los mantiene encaminados hacia la recuperación más rápida posible.
La duración de la fisioterapia depende del caso específico de cada deportista. Generalmente, la gravedad de la lesión determina el tiempo que demorará la recuperación. Cada paciente es diferente, pero los terapeutas trabajan con los pacientes para crear objetivos y puntos de referencia.
“Las distensiones y los esguinces menores pueden tardar de cuatro a seis semanas en volver completamente al deporte. Episodios como un desgarro del LCA, la reparación del labrum de hombro u otros casos quirúrgicos pueden tardar entre cuatro y seis meses, o incluso entre nueve y 12 meses”, afirma el profesional Stephen LaPlante.
En última instancia, con un trabajo arduo y dedicación tanto del deportista como del fisioterapeuta, la recuperación se puede lograr con paciencia y diligencia.
El Andrews Institute for Orthopaedics & Sports Medicine de Children's Health, el primer instituto pediátrico de su tipo en la región, busca reducir la cantidad de niños que quedan fuera de la práctica deportiva por lesiones. Obtenga más información sobre nuestra amplia gama de servicios disponibles para ayudar a los deportistas a mantenerse saludables y mejorar su juego.
SUSCRIBIRSE
Boletín familiar de Children's Health
Reciba recomendaciones personalizadas de los expertos de Children’s Health dos veces al mes, directamente en su bandeja de entrada.
Artículo
Prevención y tratamiento de las lesiones por uso excesivo en los deportes
Artículo
Lesiones deportivas frecuentes: lesiones en la rodilla
Artículo
Suplementos deportivos para atletas adolescentes
Artículo
Aprenda qué deben comer los atletas jóvenes para obtener la mejor nutrición para el rendimiento deportivo.
Ortopedia y medicina deportiva
El Andrews Institute for Orthopaedics & Sports Medicine de Children's Health se especializa en lesiones deportivas, prevención de lesiones, rehabilitación y rendimiento. Nuestro equipo brinda tratamiento para afecciones de la columna vertebral, conmociones y más, y ofrece planes personalizados de entrenamiento para el rendimiento deportivo y de nutrición.
Rehabilitación del deporte
Con formación avanzada en ortopedia pediátrica y medicina deportiva, estamos calificados para tratar a atletas con una amplia gama de lesiones deportivas y afecciones ortopédicas. Nuestro objetivo es restablecer el movimiento de un atleta, aumentar su rendimiento y mejorar los resultados a través de planes de tratamiento individualizados