Derrame pleural pediátrico
Un derrame pleural pediátrico se produce cuando se acumula líquido en las capas delgadas de tejido que recubren los pulmones. Esto puede causar presión en el pecho, dificultad para respirar y niveles bajos de oxígeno en la sangre.
¿Qué es un derrame pleural pediátrico?

La capa delgada de tejido que cubre los pulmones y recubre la cavidad torácica se conoce como “pleura”. Normalmente, el tejido secreta una pequeña cantidad de líquido que actúa como lubricante, que ayuda a los pulmones a moverse mientras respiran.
Cuando el líquido aumenta y se acumula en el espacio pleural, se produce lo que se denomina “derrame pleural”. Esto puede causar presión en el pecho, dificultad para respirar o niveles bajos de oxígeno.
El líquido adicional incluso puede empujar un pulmón hasta que parte de él colapsa. La eliminación del líquido permite que el pulmón se expanda, lo que facilita la respiración.
¿Cuáles son los síntomas de los derrames pleurales pediátricos?
Entre los síntomas de los derrames pleurales, se incluyen los siguientes:
Dolor en el pecho que empeora con la tos o las respiración profunda
Tos
Fever and chills
Hipo
Rapid breathing
Shortness of breath
¿Cuáles son las causas de un derrame pleural pediátrico?
Las afecciones como la insuficiencia cardiaca, el cáncer, las lesiones pulmonares o la embolia pulmonar pueden provocar derrames pleurales.