10 de nov de 2021, 2:21:02 p. m., hora estándar del centro 1 de jul de 2022, 1:40:03 p. m., hora de verano del centro

¿Qué son los anticuerpos monoclonales?

Obtenga información sobre cómo funciona esta terapia para la COVID-19 y quién puede beneficiarse

Compartir:
adolescente hablando con una enfermera que toma notas adolescente hablando con una enfermera que toma notas

Aunque hemos aprendido cómo prevenir la propagación de la COVID-19 mediante el uso de una mascarilla, el distanciamiento físico y la vacunación, los médicos y los investigadores continúan descubriendo las mejores maneras de tratar esta enfermedad.

Los anticuerpos monoclonales son un tratamiento para la infección temprana por COVID-19 en personas de alto riesgo; se ha demostrado que contribuyen a evitar que la enfermedad empeore. La Dra. Carla Garcia Carreno, especialista en Enfermedades Infecciosas de Children's Health℠, explica cómo funciona esta terapia y quién puede beneficiarse.

¿Qué son los anticuerpos monoclonales y cómo funcionan?

Los anticuerpos monoclonales son anticuerpos humanos modificados que se producen en un laboratorio y pueden impedir que ciertas enfermedades afecten las células sanas. Se han utilizado durante años para tratar diferentes tipos de cáncer y ciertas infecciones, pero ahora se utilizan para tratar la COVID-19.

El SARS CoV2, el virus que causa la COVID-19, utiliza una proteína espicular para unirse a las células humanas antes de infectarlas. Los anticuerpos monoclonales bloquean esta proteína espicular para que el virus no pueda infectar las células y reproducirse.

A partir del 24 de enero de 2022, hay una terapia con anticuerpos monoclonales autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) para su uso en ciertos pacientes con COVID-19. Se llama sotrovimab. Anteriormente, se aprobaron otras dos terapias con anticuerpos monoclonales: casirivinab e imdevimab (REGEN-COV) y bamlanivimab y etesevimab. Estos ya no están autorizados porque es muy poco probable que funcionen contra la variante ómicron, que representa la mayoría de los nuevos casos de COVID-19 en los EE. UU. a enero de 2022.

Los pacientes deben ir a un centro de infusión designado para recibir tratamiento con anticuerpos monoclonales a través de una vía intravenosa. El médico puede derivarlo a un centro de infusión designado si usted reúne los requisitos para la terapia con anticuerpos monoclonales y esta está disponible.

¿Los tratamientos con anticuerpos monoclonales funcionan contra las variantes de la COVID-19?

En este momento, el sotrovimab es el único anticuerpo monoclonal que parece ser eficaz contra la variante ómicron. Actualmente, hay disponibilidad limitada de sotrovimab a nivel nacional y local.

¿Quién se beneficia de la terapia con anticuerpos monoclonales para la COVID-19?

Los anticuerpos monoclonales funcionan mejor durante las primeras etapas de una infección por COVID-19, dentro de los primeros 10 días de la aparición de los síntomas. No todas las personas con síntomas de COVID-19 necesitan esta terapia con anticuerpos. Podría ser beneficioso para las personas con alto riesgo de presentar síntomas graves, como las personas mayores de 65 años y las personas con afecciones como obesidad, diabetes, cardiopatía o enfermedad pulmonar.

Los anticuerpos monoclonales también podrían ayudar a las personas expuestas a la COVID-19 que tienen alto riesgo de desarrollar una infección grave. Pero no son útiles para las personas que ya están gravemente enfermas.

“Se recomiendan otros tratamientos para la COVID-19, como antivirales o antiinflamatorios, para pacientes hospitalizados que tienen una forma grave de la enfermedad”, dice la Dra. Garcia Carreno.

¿Los niños pueden recibir anticuerpos monoclonales?

El sotrovimab está autorizado para su uso en niños de 12 años o más que pesan al menos 88 libras y tienen factores de riesgo de enfermedad grave.

¿Cuáles son otros tratamientos para la COVID-19?

Actualmente, hay algunos tratamientos disponibles para las personas hospitalizadas con COVID-19 grave. Estos incluyen medicamentos antivirales (remdesivir) y medicamentos antiinflamatorios (dexametasona).

Hay dos píldoras antivirales orales que están aprobadas bajo la autorización de uso de emergencia de la FDA:

  • El Paxlovid de Pfizer (comprimidos de nirmatrelvir y comprimidos de ritonavir) puede usarse para tratar la COVID-19 de leve a moderada en pacientes adultos y pediátricos de alto riesgo de 12 años de edad en adelante que pesen al menos 88 libras.
  • El molnupiravir de Merck puede usarse para el tratamiento de la COVID-19 de leve a moderada en adultos que tienen alto riesgo de progresión a formas graves de la COVID-19.

Ambos deben recetarse y tomarse lo antes posible después del diagnóstico y dentro de los 5 días de la aparición de los síntomas.

Estos tratamientos antivirales orales no sustituyen las vacunas.

Si su hijo está expuesto a la COVID-19 o tiene un resultado positivo en la prueba de COVID-19, es importante controlar los signos de enfermedad grave y saber cuándo acudir a la sala de urgencias.

La mejor herramienta disponible para prevenir la infección por COVID-19 y la enfermedad grave es la vacunación.
Dra. Garcia Carreno

¿Mi familia debería vacunarse contra la COVID-19?

Si bien los anticuerpos monoclonales y otros tratamientos autorizados pueden ser útiles para tratar la infección temprana por COVID-19 en personas de alto riesgo, no sustituyen la vacunación. Los anticuerpos monoclonales no ofrecen una protección sólida y duradera contra la COVID-19. Por eso es importante vacunarse.

Con el aumento de la cantidad de casos y la propagación de la variante ómicron, se recomienda especialmente recibir la vacunación completa, incluida una dosis de refuerzo, cuando sea elegible. Hay datos que respaldan que las dosis de refuerzo proporcionan una protección adecuada contra las variantes de preocupación. Gran parte de este aumento de casos se produce en niños que son demasiado pequeños para ser elegibles para una vacuna contra la COVID-19.

“La mejor herramienta disponible para prevenir la infección y la enfermedad grave por COVID-19 es la vacunación”, explica la Dra. Garcia Carreno. “Es importante que todas las personas elegibles se vacunen. Las vacunas son la respuesta para poner fin a esta pandemia, y se basan en investigaciones rigurosas y principios científicos sólidos”.

Si ha recibido tratamiento con anticuerpos monoclonales, de todas maneras, puede vacunarse. Sin embargo, debe esperar 90 días después de recibir los anticuerpos monoclonales para colocarse la vacuna contra la COVID-19.

Más recursos para hacer frente a la COVID-19

En Children's Health, nos comprometemos a seguir siendo una fuente confiable de información de salud y atención para usted y su familia en estos momentos. Vea más recursos para mantener sana a su familia en el centro de COVID-19 de Children's Health.

Captura de pantalla de la suscripción al boletín familiar

¡Gracias!

Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.

Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.

Boletín familiar de Children's Health

Reciba consejos de salud y de crianza de los expertos de Children's Health dos meses al mes, directamente en su bandeja de entrada.

communicable disease, coronavirus, immune system, infectious disease, treatment, virus, vaccine

Children's Health
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software