9 de mar de 2020, 10:43:12 a. m., hora de verano del centro 30 de dic de 2020, 9:56:49 a. m., hora estándar del centro

Cómo explicarle a su hijo qué es el coronavirus

En todas partes hay noticias sobre la COVID-19, y eso puede provocar ansiedad en los niños. Un psicólogo explica cómo ayudarlos.

Compartir:
Padres hablando con su hija Padres hablando con su hija

Ya sea en las noticias, en las redes sociales, en comunicaciones escolares o a través de amigos, es probable que sus hijos escuchen acerca del nuevo coronavirus, denominado enfermedad del coronavirus 2019 o COVID-19. Con tantos descubrimientos relacionados con este virus, es normal que los niños tengan preguntas o sientan ansiedad ante lo que escuchan.

Nicholas J. Westers, Psy.D., ABPP, psicólogo clínico en Children's Health℠ y profesor asociado en UT Southwestern, recomienda a los padres estar preparados para hablar con sus hijos acerca de la situación según sus edades.

“Como padres, queremos asegurarnos de brindar a nuestros hijos información verídica que sea adecuada para su edad y nivel de comprensión”, afirma el Dr. Westers. “Crear un espacio apto para que hagan preguntas en lugar de desestimar sus miedos es una forma sumamente importante de ayudarlos a sentirse seguros y respaldados”.

El Dr. Westers recomienda los siguientes consejos para hablar con sus hijos acerca del coronavirus y ayudar a reducir la ansiedad.

Preguntar y escuchar

Si cree que sus hijos tienen preguntas o preocupaciones sobre la COVID-19, inicie la conversación preguntándoles qué han escuchado a fin de medir sus conocimientos y comprensión de la enfermedad. Pueden tener esta conversación en la mesa o cuando van juntos en el automóvil. Evite restar importancia a la gravedad de la situación haciendo comentarios como “No te preocupes por esto”. En cambio, aliente a sus hijos a preguntar, incluso si no conoce todas las respuestas. Lo más importante es que escuche sus preocupaciones, que valide sus sentimientos y que mantenga abierta la comunicación.

“Brinde tranquilidad a sus hijos haciéndoles saber que está disponible para hablar”, recomienda el Dr. Westers. “Incluso si no está seguro sobre cómo responder a sus preguntas, puede brindarles tranquilidad diciendo cosas como ‘Cuando tengamos más información, les contaremos´ o ‘Si escuchan algo sobre este tema, pregúntennos'”.

Controlar la exposición a los medios de comunicación

Ayude a sus hijos a crear límites saludables en relación a la cobertura de la COVID-19 en los medios de comunicación. Si sus hijos tienen edad suficiente (son adolescentes), vean o lean las noticias juntos, en forma limitada, para alentar la conversación. Sin embargo, asegúrese de usar fuentes de información confiables y también de darse un respiro en relación a las noticias.

“Existe una diferencia entre ser plenamente consciente de algo y estar tan preocupado por un tema que uno se vuelve obsesionado”, dice el Dr. Westers.

Además de limitar el consumo de la cobertura sobre la COVID-19 de los medios de comunicación, enseñe a sus hijos acerca de fuentes de información confiables y cómo identificarlas. En lugar de confiar en cualquier informe compartido a través de redes sociales, aliente a sus hijos a acudir a los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) para obtener información precisa y actualizada sobre la COVID-19.

Alentar el cuidado personal

El cuidado personal es importante en todos los aspectos de la vida, pero puede resultar especialmente útil para calmar la ansiedad. Si bien el cuidado personal tiene distintos significados para cada niño, puede implicar:

  • Tomarse un respiro en relación a los medios de comunicación.
  • Enseñar la salud digital, como tener horarios sin usar el teléfono y no permitir la tecnología en el dormitorio.
  • Alentar hábitos de sueño saludables.
  • Mantener una rutina y un horario constante.
  • Buscar actividades que sus hijos disfruten, incluso si las actividades habituales están limitadas o se han cancelado debido a las recomendaciones de distanciamiento social.

Acudir a los expertos

Recuerde a sus hijos que actualmente muchos profesionales de la salud y especialistas en enfermedades infecciosas están manejando la COVID-19 de la mejor manera posible. Así como el difunto Mr. Rogers indicaba frecuentemente “buscar a las personas que ayudan”, puede ser reconfortante para sus hijos saber que hay expertos que son muy buenos en lo que hacen y están trabajando arduamente para descubrir más acerca de este nuevo virus y cómo mantenernos a salvo.

Recordar a los niños las cosas que ellos pueden controlar

Ciertos eventos se sienten fuera de nuestro control, especialmente un nuevo virus, por lo tanto es importante recordar a los niños las cosas que ellos sí pueden controlar. Consulte los CDC para obtener recomendaciones sobre precauciones diarias para ayudar a evitar la propagación de la enfermedad, como por ejemplo:

  • Llevar a cabo una correcta higiene de manos (ver consejos para el lavado de manos).
  • No se toca los ojos, la nariz ni la boca.
  • Evita el contacto directo con enfermos.
  • Se queda en casa cuando no se siente bien.
  • Toser contra el codo y cubrir la nariz y la boca con un pañuelo de papel al estornudar (tirar el pañuelo a la basura después de estornudar).
  • Desinfecta las superficies con paños o atomizadores para la limpieza del hogar.

Es posible que los niños más pequeños no entiendan completamente las repercusiones de la COVID-19, pero puede usar esta situación como una oportunidad para enseñarles la importancia de la higiene y el lavado de manos para mantenerse saludables.

Hablar sobre las ideas equivocadas

Con tanta información que se comparte sobre la COVID-19, sus hijos pueden estar expuestos a ideas equivocadas sobre la enfermedad.

“Con frecuencia tememos a lo desconocido, y eso puede ayudar a que se perpetúen mitos, incluso sobre personas diferentes a nosotros”, afirma el Dr. Westers.

Cuando los niños escuchan que el brote de COVID-19 se originó en China, puede haber malentendidos que generen un estigma en relación a ciertos grupos, especialmente chinos o estadounidenses de origen asiático. Hable con sus hijos para asegurarse de que esto no refuerce estereotipos problemáticos (creencias) ni conductas discriminatorias y use esta oportunidad para señalar a sus hijos fuentes de información confiables sobre el virus.

Cuidarse uno mismo como padre

Una de las mejores formas de cuidar a sus hijos y abordar sus preocupaciones es hacer que el autocuidado también sea una de sus prioridades.

“Un padre emocionalmente sano generalmente es un mejor padre”, sostiene el Dr. Westers. “De hecho, sabemos que los niños son bastante resilientes. A veces, son los padres quienes tienen más miedos, pero es importante saber que los niños se alimentan de nuestras propias ansiedades y preocupaciones”.

Dé el ejemplo con conductas saludables, hablando de sus propias emociones y comunicando su manera de manejar el estrés y la ansiedad. Asimismo, asegúrese de estar practicando el cuidado personal, lo que incluye tomarse un respiro de los medios de comunicación, lo cual es sumamente necesario. Si está extremadamente preocupado, considere consultar a un profesional de salud mental sobre formas de autocuidado, para que pueda ser un mejor recurso para su niño.

En una situación con tanta incertidumbre, como la propagación de la COVID-19, es normal sentir preocupación y ansiedad. Sin embargo, si su hijo o hija está sumamente ansioso con respecto a la COVID-19 o cualquier otro tema, y la ansiedad persiste por más de dos semanas e interfiere con su funcionamiento diario, busque la ayuda de un profesional de salud mental.

Obtenga más información sobre cómo puede ayudar a un niño a lidiar con la ansiedad o descargue este recurso sobre más formas de ayudar a su hijo a sobrellevar la pandemia de COVID-19.

Es normal que los niños tengan preguntas o sientan ansiedad por la COVID-19. Un psicólogo de @Childrens comparte la mejor manera de hablar con los niños sobre la COVID-19.

Captura de pantalla de la suscripción al boletín familiar

¡Gracias!

Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.

Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.

Boletín familiar de Children's Health

Reciba consejos de salud y de crianza de los expertos de Children's Health dos meses al mes, directamente en su bandeja de entrada.

anxiety, communicable disease, coronavirus, infectious disease, mental health, virus

Children's Health
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software