Para familias en todo el mundo, la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) está afectando la vida diaria de formas sin precedentes. Además de tomar simples precauciones como lavarse las manos regularmente, los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) recomiendan que las familias mantengan distancia entre sí y con otras personas a fin de evitar la propagación de la COVID-19. En respuesta, muchos eventos, negocios y escuelas están cerrados temporalmente.
Para los padres, esto crea una situación particular en la que los niños están en casa mucho más de lo normal. Conozca por qué es importante mantenerse saludable en estos momentos y obtenga consejos para transitar el distanciamiento social con niños y adolescentes.
¿Qué es el distanciamiento social?
Distanciamiento social significa mantener distancia con otras personas. La forma de propagación de la COVID-19 aún no se conoce totalmente, pero se cree que principalmente se propaga de persona a persona. Esto implica que mientras más personas estén en contacto directo con otras (alrededor de 6 pies), más posibilidades tiene el virus de propagarse. El distanciamiento social es una iniciativa para disminuir la velocidad de propagación de la COVID-19, que puede ser especialmente importante para las personas con mayor riesgo de enfermarse.
Los CDC no describen todos los aspectos específicos sobre cómo llevar a cabo el distanciamiento social, pero han proporcionado algunas pautas, que incluyen:
- Retrasar o cancelar grandes reuniones y eventos.
- Evitar las reuniones sociales de más de 10 personas.
- Evitar comer en lugares públicos como restaurantes y, en cambio, optar por opciones para llevar.
- Evitar desplazamientos prescindibles, compras y visitas sociales.
Consejos para pasar el tiempo en casa e implementar el distanciamiento social con niños
Ajustarse a una nueva situación puede ser un desafío, especialmente cuando implica la incertidumbre frente a un nuevo virus. A continuación encontrará algunas formas de pasar el tiempo en casa en familia mientras mantienen el distanciamiento social.
1. Establecer una nueva rutina
Las rutinas y los horarios pueden ser una parte importante del cuidado personal para los niños. Si bien las actividades escolares y habituales pueden verse afectadas temporalmente, puede establecer nuevos horarios para sus hijos, a fin de crear una sensación de normalidad. “Es difícil saber qué se puede esperar en estos momentos de incertidumbre”, sostiene Roshini Kumar, LPC, terapeuta clínica en Children's Health℠. “Las rutinas brindan orientación para que los niños sí sepan qué esperar, lo cual puede ayudar a aliviar la ansiedad”.
Aliente a sus hijos a mantener un horario de sueño regular y planeen juntos en un cronograma de actividades para cada día. Recurra a recursos confiables para obtener ejemplos de horarios y manténgase en contacto con la escuela de sus hijos para recibir indicaciones y aprovechar oportunidades de aprendizaje virtual. También incorpore tiempo para juegos o actividades que sus hijos disfruten.
2. Hacer una lista de proyectos u objetivos
Muchas veces, nuestras listas de tareas pendientes se ven eclipsadas por horarios sobrecargados. Intente usar este tiempo como una oportunidad para revisar esos proyectos, y trabajen en familia para llevarlos a cabo. Hagan una lista de objetivos, divertidos o necesarios, y vean cuáles tienen tiempo de abordar. Quizás sea una lista de libros que sus hijos desean leer, o un proyecto para reorganizar sus habitaciones.
Kumar sugiere convertir esta lista en un cuadro para exhibirlo en un espacio común, como el refrigerador. Cuando una tarea esté finalizada, márquela con un autoadhesivo divertido y elogie verbalmente esos logros. “El refuerzo positivo y las representaciones físicas de progreso pueden ser muy beneficiosos en estos momentos”, afirma.
Para niños más grandes y adolescentes, considere usar este tiempo para enseñarles valiosas habilidades prácticas en la casa, como aprender a cambiar el aceite del automóvil, reparar el lavabo o administrar un presupuesto. Si le recomienda leer un libro a su hijo adolescente, comiencen un club de lectura familiar y lean el libro juntos. Incluso estando en casa, toda la familia puede tener como objetivo explorar lugares nuevos. Muchos museos y parques nacionales están ofreciendo recorridos virtuales. Verifique los recursos locales para conocer otras ofertas virtuales en su comunidad, como la transmisión de conciertos o narraciones.
3. Incorporar tiempo para la actividad física
Hacer ejercicio es una parte importante para mantener la salud, tanto física como mental. Se recomienda que niños y adolescentes realicen al menos una hora de actividad física al día. Incluso si pasan tiempo alrededor de la casa, deje tiempo para moverse. Ya sea jugar en el jardín, hacer una caminata diaria juntos o incluso una sesión de yoga en familia, hay formas de combinar. Puede que el gimnasio esté cerrado, pero hay una gran cantidad de entrenamientos gratuitos en línea aptos para familias. GoNoodle ofrece videos en línea de movimiento y atención plena, así como recursos de aprendizaje, que se pueden descargar, e ideas para actividades lejos de las pantallas para niños de todas las edades.
Ver más ideas para mantenerse activos en casa y en familia.
4. Hacer un esfuerzo para conectarse a pesar de la distancia
El distanciamiento social no implica que no pueda comunicarse con familiares o amigos. “Estamos hechos para conectarnos”, explica Nicholas J. Westers, Psy.D., ABPP, psicólogo clínico en Children's Health y profesor asociado en UT Southwestern. “A pesar de que no podemos conectarnos en forma física, ciertamente aún podemos conectarnos social y emocionalmente”.
Haga un esfuerzo para llamar o hacer videollamadas con sus seres queridos para ver cómo están. Comuníquese con los padres de amigos o compañeros de sus hijos. Quizás puedan organizar un horario para juegos virtuales o charlas de amigos, dependiendo de las edades. Algunos niños pueden valorar escribirle a sus maestros y recibir una respuesta. Los maestros han sido la constante a lo largo del año escolar, y saber cómo están puede ayudar a aliviar la ansiedad de estar lejos del aula.
Algunos también eligen escribir cartas a los afectados por las restricciones de visitantes debido a la COVID-19, como las personas que viven en hogares de ancianos. Pensar en los sentimientos de otras personas en estos momentos puede ser una forma útil de sentirnos conectados.
5. Apelar a la empatía de los niños más grandes
Los niños más grandes y los adolescentes pueden requerir un enfoque diferente, especialmente si sienten un aburrimiento significativo o desean hacer caso omiso de las recomendaciones de distanciamiento social porque no toleran percibir restricciones en su libertad o una pérdida de autonomía. El mejor enfoque puede ser apelar al altruismo o empatía natural de sus hijos.
“Apele al modo en que sus hijos pueden contribuir al intento de la sociedad de superar esta pandemia en lugar de enfocarse en lo que están perdiendo”, alienta el Dr. Westers. “Los mensajes de altruismo generalmente son más efectivos que los de coerción”.
Explíqueles cómo tomar precauciones a través del lavado de manos y del distanciamiento social puede ayudar a proteger a los seres queridos, como los abuelos u otras personas en riesgo. Sus hijos pueden ser menos propensos a sentir que usted intenta limitar su libertad y autonomía y más propensos a sentir que están contribuyendo al bienestar de amigos, de familiares y de la sociedad.
6. Tener paciencia con uno mismo y con los demás
Los padres deben saber que mientras buscan desarrollar una “nueva normalidad”, está bien reconocer que la situación no es normal. En momentos de mucho desconocimiento, es comprensible sentir estrés o ansiedad, y eso está bien. Cree hábitos saludables para sus hijos dedicando tiempo a su cuidado personal. Hable con sus hijos y hágales saber que sentirse ansiosos en estos momentos es normal, y luego muéstrele formas saludables de manejar esa ansiedad.
“El pensamiento positivo es importante en estos momentos, y surge de conversaciones positivas”, sostiene Kumar. “Durante el desayuno o la cena, tomen turnos para afirmar dos cosas que agradecen de la familia ese día. Esas breves conversaciones ayudan a fomentar la empatía y la paciencia con los demás”.
Sepa que los horarios de sus hijos no tienen que ser perfecto, ni usted debe sentirse presionado para ser 100 % productivo cada día. Lo más importante es estar ahí para sus hijos y alentar una comunicación abierta a medida que se adaptan juntos a este cambio. Ver consejos para hablar con sus hijos sobre la COVID-19.
La COVID-19 está afectando la vida diaria, y para muchas familias es difícil pasar el tiempo en casa mientras se mantiene el distanciamiento social. @Childrens comparte seis consejos sobre distanciamiento social para padres.
Obtener más información
Los psicólogos y psiquiatras de Children's Health pueden ayudar a niños y adolescentes a manejar sentimientos de soledad, depresión y ansiedad. Conozca más sobre los programas que ofrecemos para dar apoyo en salud mental, emocional y conductual.

¡Gracias!
Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.
Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.