12 de mayo de 2020, 9:59:54 a. m., hora de verano del centro 3 de sep de 2021, 12:06:53 p. m., hora de verano del centro

Cinco formas en que el coronavirus puede afectar a los niños

La pandemia de COVID-19 ha cambiado drásticamente la vida cotidiana de muchas personas, incluidos los niños. Vea consejos para proteger a sus hijos del coronavirus y formas de darles apoyo en estos momentos.

Compartir:

Desde que surgió la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) (y junto con ella muchas preguntas y miedos) un consuelo para muchos padres ha sido que, hasta ahora, los niños no parecen correr más riesgo que los adultos frente a la COVID-19. Ha habido una mayor atención en las personas mayores de 65 años, ya que los primeros datos sugieren que corren un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave por COVID-19.

Sin embargo, es importante saber que la COVID-19 es una enfermedad nueva, y diariamente se descubre más información. La COVID-19 puede afectar a los niños, y es necesario que los padres tomen precauciones para mantener su salud, tanto física como mental.

Conozca cinco formas en que la COVID-19 puede afectar a los niños y maneras de darles apoyo en estos momentos.

1. Los niños pueden contagiarse de COVID-19.

Madre ayudando a su hijo con la mascarillaLos niños y bebés pueden contraer COVID-19, aunque la mayoría de los casos conocidos hasta la fecha han sido en adultos. Hasta el momento, los niños con COVID-19 generalmente han presentado síntomas similares a los de un resfriado leve, como fiebre, secreción nasal y tos. Algunos también han tenido síntomas gastrointestinales, como vómitos y diarrea. Sin embargo, aún hay mucho desconocimiento sobre el efecto de la COVID-19 en los niños, incluso si algunos, como aquellos con afecciones médicas subyacentes, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Además, incluso teniendo solo síntomas leves, los niños pueden contagiar el virus a otras personas.

Los padres pueden ayudar a proteger a sus hijos de la COVID-19 enseñándoles medidas de precaución como:

Los padres deben recurrir a fuentes confiables, como los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), para obtener la información más reciente sobre la COVID-19 y los niños. A medida que se presentan informes de tendencias y síntomas nuevos, como advertencias recientes sobre un síndrome inflamatorio similar a la enfermedad de Kawasaki que puede estar asociado con la COVID-19, es importante buscar recomendaciones basadas en datos sobre cómo cuidar a sus hijos. Si está preocupado por síntomas de COVID-19 en su hijo, llame a su proveedor de atención médica.

2. Los niños pueden estar en riesgo si no siguen sus tratamientos y atención médica de rutina.

Además de infecciones, existen muchas otras maneras en que la COVID-19 puede afectar la salud de los niños. Es preocupante que los niños no reciban la atención adecuada para afecciones médicas existentes o cuidados preventivos que garanticen su bienestar. Comuníquese con el pediatra o especialista de su hijo para analizar el mejor plan para cuidar su salud en estos momentos y para asegurarse de que esté al día con respecto a la atención médica, incluidas las vacunas de rutina. Los CDC han hecho hincapié en la importancia de mantener la vacunación infantil durante la pandemia de COVID-19, especialmente para bebés y niños pequeños (de hasta 24 meses de edad).

Es importante saber que los proveedores de atención médica están tomando medidas para garantizar la seguridad de los pacientes y sus familias. Pregunte a su proveedor qué precauciones está tomando y asegúrese de conocer las restricciones de visitas o evaluaciones de salud necesarias con anticipación. Es posible que algunos proveedores también ofrezcan visitas virtuales para ciertas afecciones y citas, lo que le permite un acceso conveniente a una atención continua.

3. Los niños pueden sentir estrés y ansiedad con respecto a la COVID-19.

Además de la salud física de su hijo, es importante cuidar su salud mental. Es normal que los niños se sientan estresados o ansiosos en relación a la COVID-19, especialmente, porque los horarios habituales se han visto interrumpidos. Esté atento a los signos de ansiedad de su hijo, como preocupación excesiva, inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse o problemas para dormir. También sepa que el estrés y la ansiedad pueden presentarse de distinta manera en cada niño, especialmente según la edad.

Durante esta época de cambios sin precedentes, haga un esfuerzo para fomentar hábitos saludables como un horario de sueño regular, una nutrición adecuada y actividad física regular. Establezca nuevos horarios y rutinas junto con su hijo. Ayude a su hijo a enfocarse en lo que pueden controlar, enseñe habilidades para enfrentar problemas, como ejercicios de respiración, y fomente el pensamiento optimista. Vea más consejos para ayudar a su hijo a manejar la ansiedad en relación a la COVID-19.

4. Es posible que los niños se sientan socialmente aislados al mantener el distanciamiento social.

El distanciamiento social es una medida importante para detener la propagación de la COVID-19, pero es posible que a los niños les resulte difícil no ver a sus compañeros de clase, amigos o familiares. Haga un esfuerzo para que su hijo comprenda que el distanciamiento no implica aislamiento social. Aliente a su hijo para que se conecte con amigos y seres queridos de otras maneras, como a través de videollamada o citas virtuales para jugar, o enviando una tarjeta o correo electrónico para estar en contacto.

Si su hijo va a perderse un hito importante, como un cumpleaños o la ceremonia de graduación, busque formas creativas de hacer participar a familiares y amigos en una celebración. Pregúntele a su hijo cómo se siente y hágale saber que está bien sentirse decepcionado o triste.

El simple hecho de estar ahí para su hijo y escucharlo puede contribuir en gran medida a darle apoyo en estos momentos. Vea más consejos para dar apoyo a su hijo durante el distanciamiento social.

5. Es probable que los niños no tengan acceso a los servicios escolares o recursos de la comunidad habituales.

Otra manera en que la COVID-19 afecta a los niños es mediante el efecto que el virus tiene en las escuelas y otros recursos de la comunidad. Muchas escuelas han hecho una transición hacia el aprendizaje en el hogar, cambio que puede resultar difícil para los estudiantes. Mirando hacia el futuro, las escuelas y los campamentos están buscando las mejores formas de garantizar la seguridad de los niños, y algunos planes aún están en continuo cambio.

Para alentar el aprendizaje en el hogar de su hijo, busque maneras de darle apoyo académico, físico y emocional. Ayúdelo a crear un cronograma, organice un espacio “escolar” en casa y piense un sistema de recompensas si su hijo necesita motivación para completar las tareas. Asegúrese de comunicarse con la escuela si tiene alguna pregunta o si necesita ayuda en la búsqueda de recursos adicionales, como planes especiales de aprendizaje o servicios de comidas escolares. Vea más consejos para ayudar con el aprendizaje en el hogar.

Por último, sabemos que estas transiciones también pueden resultar difíciles para los padres. Una de las mejores formas de cuidar a su hijo es hacer que el cuidado personal también sea una de sus prioridades. Si bien esta es una época de incertidumbre, usted no está solo. En Children's Health nos comprometemos a seguir siendo una fuente confiable de información de salud y atención para usted y su familia en estos momentos.

Obtener más información

En Children's Health, mantener protegidos a nuestros pacientes, a sus familias y a nuestros empleados sigue siendo nuestra máxima prioridad. Hemos implementado varios cambios y protocolos para mantener el entorno de atención más seguro posible. Obtenga más información sobre estas medidas de seguridad y vea otros recursos para mantener a su familia saludable en el centro de COVID-19 de Children's Health.

Captura de pantalla de la suscripción al boletín familiar

¡Gracias!

Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.

Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.

Boletín familiar de Children's Health

Reciba consejos de salud y de crianza de los expertos de Children's Health dos meses al mes, directamente en su bandeja de entrada.

anxiety, communicable disease, coronavirus, infectious diseases, mental health, school, virus

Children's Health
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software