Todos los artículos

VSR en recién nacidos y bebés

El virus sincitial respiratorio (VSR) es un virus común que puede causar síntomas similares a los del resfriado, pero es especialmente peligroso para los bebés. Descubra por qué y obtenga información sobre la vacuna contra el VRS para prevenir enfermedades.

Imagen de introducción del contenido principal

Podcast relacionado

Obtenga más información sobre el VSR en lactantes y niños en el pódcast Children's Health Checkup.

¿Qué es el VSR en bebés?

El virus sincitial respiratorio, comúnmente conocido como VSR, es un virus específico que tiene síntomas similares al resfriado común, pero puede causar inflamación de los conductos de aire más pequeños de los pulmones.

“El VSR causa lo que llamamos bronquiolitis, que es diferente de la bronquitis”, explica el Dr. Andrew Gelfand, jefe de Neumología y Medicina del sueño en Children's Health℠ y profesor clínico en UT Southwestern. “La diferencia es que la bronquitis es una infección o inflamación en las vías respiratorias grandes, y el VSR afecta a los bronquiolos, que son las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones”.

En lactantes o niños pequeños que tienen enfermedades pulmonares por otros motivos, el VSR puede ser bastante grave e incluso potencialmente mortal.

“Las vías respiratorias de los lactantes son tan pequeñas que cualquier cantidad de inflamación puede tener un gran efecto en su capacidad para respirar”, dice el Dr. Gelfand. “Cuando las vías respiratorias pequeñas de un bebé se inflaman, se hinchan y se obstruyen con mucosidad. A continuación, los lactantes tienen problemas para expulsar el aire de los pulmones, lo que puede causar problemas con la oxigenación y sibilancias significativas”.

Casi todos los niños habrán tenido una infección por el VRS para cuando cumplan los 2 años de edad. Pero afortunadamente, los bebés ahora pueden recibir una vacuna contra el VRS. Según estudios, la vacuna disminuye el riesgo de hospitalización en los bebés con VRS en un 70%. Siga leyendo para obtener más información sobre los signos del VSR, el tratamiento y las mejores maneras de mantener saludable a su bebé.

¿Tiene mi bebé VSR o solo un resfriado común?

Según los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), el VSR es una de las causas más comunes de bronquiolitis en niños menores de 1 año en los Estados Unidos. Puede ser difícil distinguir entre un resfriado y el VSR. Si su bebé tiene síntomas de resfriado, puede controlarlos para detectar si puede ser VSR.

¿Cuáles son los síntomas del VSR (virus sincitial respiratorio) en recién nacidos y bebés?

Los síntomas del VSR en los recién nacidos y bebés pueden incluir los de un resfriado más los síntomas adicionales que se enumeran a continuación:

  • Tos

  • Sibilancias

  • Respiración rápida

  • Congestión o secreción nasal

  • Posible fiebre

  • Aumento del esfuerzo respiratorio: retracciones (utilizar los músculos del cuello y las costillas para respirar)

  • Apnea (pausas en la respiración) en bebés pequeños

  • Dificultad para beber

Dado que el VSR es una enfermedad de las vías respiratorias pequeñas y los lactantes tienen las vías respiratorias más pequeñas, puede volverse grave rápidamente, especialmente en bebés prematuros. El médico de su hijo puede ayudar a determinar si es VSR.

¿Es contagioso el VSR?

Sí, el VSR es muy contagioso y puede propagarse rápidamente a través de gotitas que contienen el virus cuando alguien tose o estornuda. También puede vivir en las superficies, las manos y la ropa. Los niños mayores y los adultos pueden contraer el VSR de un bebé, pero los síntomas suelen ser leves o puede que solo tengan un resfriado fuerte.

¿Cómo se diagnostica el VSR en los bebés?

El médico suele diagnosticar el VSR haciendo preguntas sobre los síntomas del bebé y realizando un examen físico.

Hay una prueba de hisopado que se puede realizar para diagnosticar el VSR. Sin embargo, la mayoría de los médicos diagnosticarán el VSR en función de los síntomas y la prevalencia en la comunidad.

“Los lactantes con VSR normalmente comienzan a tener síntomas de secreción nasal, congestión y luego pueden comenzar la tos y las sibilancias”, explica el Dr. Gelfand. “Luego pueden empezar a respirar fuerte y rápido y, a veces, se pueden ver retracciones, donde el pecho se hunde y las costillas suben y bajan con cada respiración, como si el paciente hubiera estado corriendo rápidamente”.

En el hospital, la prueba de hisopado nasal se utiliza para ayudar a aislar a los pacientes con VSR y evitar la propagación del virus a otros pacientes.

Dependiendo de los síntomas de su hijo, el médico puede pedir estudios de diagnóstico por imágenes del tórax para detectar congestión pulmonar grave o necesidad de oxígeno. Sin embargo, estas pruebas generalmente no son necesarias y la mayoría de los niños se recuperan solos.

Cómo tratar el VSR en lactantes

Si a su hijo se le diagnostica VSR, los síntomas pueden durar aproximadamente una semana, pero hasta dos o tres semanas. El mejor tratamiento para el VSR es centrarse en el tratamiento sintomático.

Si el bebé tiene VSR, tome medidas para mantenerlo cómodo durante la enfermedad:

  • Elimine la congestión. En el caso de los bebés que son demasiado pequeños para sonarse la nariz, usted puede usar un catéter de succión nasal para ayudar a eliminar la congestión (consulte los consejos para la succión nasal).

  • Concéntrese en la hidratación. Asegúrese de que su hijo/a se mantenga hidratado. Cuando los niños tienen dificultad para respirar, les resulta más difícil beber y mantenerse hidratados.

  • Mantenga el aire húmedo: Evite el aire seco, que puede resecar la mucosidad. Si es necesario, pruebe con un humidificador de niebla fría o abra una ducha o baño de vapor para humedecer el aire de la habitación. Si utiliza un humidificador, tenga cuidado de limpiarlo para que no crezca moho.

  • Alivie el dolor si hace falta. Si el niño tiene fiebre, puede tratarlo con medicamentos apropiados según la edad, como acetaminofeno pediátrico (Tylenol para niños) o ibuprofeno pediátrico (Motrin para niños). Consulte la etiqueta o llame al pediatra para conocer la dosis correcta para el niño. El ibuprofeno no es seguro para bebés menores de 6 meses.

Los remedios de venta libre, incluidos los medicamentos para la tos y los descongestivos, no se recomiendan para los bebés debido a la evidencia de que pueden causar más daño que bien. El médico también puede usar un tratamiento respiratorio, incluido el albuterol o un esteroide, para abrir las vías respiratorias; sin embargo, no hay evidencia de que estos tipos de tratamientos sean útiles para la mayoría de los niños con VSR.

“La recomendación actual es que, si tiene un hijo con antecedentes familiares significativos de asma o que ha tenido sibilancias en el pasado, se puede probar un tratamiento respiratorio y luego volver a evaluar la situación”, explica el Dr. Gelfand. “Sin embargo, la mayoría de los bebés con VSR no necesitan tratamientos respiratorios”.

En algunos casos graves, un lactante con VSR puede tener que ser hospitalizado y recibir oxígeno, o incluso ser transferido a la UCI (unidad de cuidados intensivos) para usar un respirador para sostener la respiración.

Cómo prevenir el VSR en lactantes

Inyección contra el VSR para bebés

En 2023, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de los EE. UU. aprobó un nuevo medicamento llamado Beyfortus (también llamado nirsevimab) para prevenir el VSR en lactantes.

Las recomendaciones para la vacuna contra el VRS de los CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) son las siguientes:

  • Para bebés menores de 8 meses de edad. Asegúrese de que reciban la vacuna contra el VRS poco antes de que comience la temporada del VRS, ya sea en octubre o noviembre.

  • Para bebés nacidos durante la temporada del VRS (de octubre a marzo). Asegúrese de que reciban la vacuna contra el VRS durante la primera semana de vida.

  • Para bebés de 8 a 19 meses de edad con un riesgo mayor de complicaciones graves por el VRS. Deben recibir una segunda dosis de la vacuna contra el VRS en su segunda temporada de VRS.

  • Para los bebés mayores de 8 meses de edad que no tienen un riesgo mayor de complicaciones por el VRS. No necesitan una segunda dosis de la vacuna contra el VRS. Para los bebés mayores de 8 meses de edad que no tienen un riesgo mayor de complicaciones por el VRS. No necesitan una segunda dosis de la vacuna contra el VRS.

Muchos padres se preguntan si la vacuna contra el VRS tiene efectos secundarios. El Dr. Andrew Scott Gelfand les asegura a los padres que los efectos secundarios de la vacuna contra el VRS son leves. Es posible que su bebé presente enrojecimiento alrededor del lugar de la inyección, pero no tendrá fiebre ni escalofríos.

Vacuna materna contra el VSR

En agosto de 2023, la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos) aprobó una nueva vacuna contra el VRS llamada “Abrysvo” para las mujeres que tienen de 32 a 36 semanas de embarazo. Esta inyección también puede prevenir la enfermedad grave por el VRS en los bebés.

La mayoría de los bebés solo necesitarán Abrysvo o nirsevimab, no ambos. Sin embargo, si el bebé nace menos de dos semanas después de que su madre reciba la vacuna materna contra el VSR, puede que el médico recomiende nirsevimab.

Cuídese

También puede ayudar a prevenir el VSR en los niños minimizando su riesgo de exposición. Puede hacerlo de la siguiente manera:

  • Mantenga al bebé alejado de personas enfermas

  • Lavarse las manos con frecuencia.

  • Evite grandes reuniones públicas durante la temporada del VSR, especialmente en lugares con muchos niños

  • Mantenga al niño en casa si está enfermo para evitar la propagación del VSR y otras enfermedades

Si usted tiene preguntas sobre la vacuna para la prevención del VRS y las maneras de mantener a su bebé sano, consulte con el pediatra para obtener más información.

Buscar un pediatra

La medicina primaria de Children's Health ofrece atención médica integral para niños desde el nacimiento hasta los primeros años de la adultez. Nuestros pediatras combinan atención de calidad con práctica basada en evidencia para satisfacer las necesidades médicas de su hijo. Obtenga más información y busque un pediatra.